Corcubión
‹ Volver a la etapa
Corcubión
- Habitantes: 1.655 aprox.
- Provincia: A Coruña
Información
Conoce Corcubión
El municipio de Corcubión se encuentra en la comarca da “Costa da Morte” y corresponde con la última parada de los peregrinos antes de la llegada a Finisterre, el final oficial del Camino de Santiago.
Los peregrinos en esta parada podrán disfrutar de un pequeño pueblo que posee un casco antiguo lleno de belleza y encanto.
Ubicación
Cómo llegar
La manera más sencilla de llegar a Corcubión es por la carretera comarcal AG-55 que enlaza con la AC-552 comunicando A Coruña con el municipio, también es posible llegar por la AC-552/AC-544 que comunican con la autovía AG-56 y permiten llegar desde Santiago.
Para llegar en autobús lo más cómodo es dirigirse a Santiago o A Coruña que tienen muchas más conexiones y luego coger una línea de bus hasta Corcubión. De Santiago gracias a la empresa Monbús salen de manera diaria varios autobuses dirección Corcubión, desde A Coruña este servicio lo ofrece la empresa Autocares Vázquez y también es de carácter diario y con elevada frecuencia.
Historia / Cultura
Qué ver
Castillo del cardenal
El Castillo del Cardenal fue erigido durante la segunda mitad del siglo XVIII, y a pesar de ser diseñado por Lana Ferrieri finalmente se termina su construcción a cuenta de Francisco Llovet y Carlos Lemaur.
La finalidad de esta fortificación era la de proteger la ría de Corcubión, ya que se encontraba en un lugar estratégico. Contaba con doce cañones montados y con capacidad de hasta 96 personas.
Delante del mismo, encontramos el castillo del Príncipe en la Ameixenda que, junto con el anterior, formaban una pareja excepcional para conseguir la mejor protección de las villas.

Edificio de José Carrera
El Edificio José Carrera fue construido en el año 1924, reflejando la típica arquitectura indiana que trajeron los emigrados de vuelta a Galicia. Presenta un estilo ecléctico, dividiéndose en un cuerpo central y dos alas. Esta distribución es debida a que, en un principio, la edificación albergó la Escuela Práctica de Artes y Oficios.
La fachada que vemos hoy en día no es la original, puesto que esta es fruto de la última remodelación del año 1967 y que, actualmente, acoge al Ayuntamiento de Corcubión y otras dependencias.

Faro de Cabo de Cee
El Faro de Cabo de Cee fue construido gracias a que La Comisión de Faros, la cual en el año 1847 determina la importancia de instalar un alumbrado que favorezca la llegada de embarcaciones a la ría de Corcubión.
En este sentido, entró en funcionamiento inicialmente en el año 1860 y tras un parón, nuevamente en 1934.

Iglesia de San Marcos
La Iglesia de San Marcos se comenzó a construir en el siglo XIV y se puede encuadrar mayoritariamente dentro del estilo gótico. No obstante, también presenta rasgos románicos (capilla mayor y canecillos), neogóticos (fachada) y barrocos (crucero). Posteriormente, en el siglo XVIII, se incorporan al edificio principal dos capillas, la del Socorro y la del Carmen.
A su vez, dicha iglesia sufrió diversas modificaciones y reedificaciones. En este sentido, el ataque de las tropas francesas provocó un devastador incendio que arrasó la parte interior del edificio. También, años más tarde, la torre del campanario junto con el tejado y la fachada fueron dañadas por tres rayos, provocando importantes deterioros.

Iglesia de San Pedro
La Iglesia de San Pedro fue construida en el siglo XIII. Emplazada en un entorno idílico, resalta por la sencillez de su fachada, la cual presenta un esquema pentagonal y arco de medio punto.
Presenta un estilo románico y está formada por una nave principal y dos capillas, ambas de esquema rectangular y techo a dos aguas de teja. En su interior, se localizan diversos retablos con imágenes como la de San Pedro, la Virgen del Carmen, la Virgen de las Mercedes y una talla de la Virgen del Rosario y de San Juan Bautista.

Paseo Marítimo
El impresionante paseo marítimo que une Cee y Corcubión posibilita llegar al mirador de Don Benigno Lago. Gracias a él podremos observar el conjunto de edificaciones burguesas de esta villa. Asimismo, más adelante nos toparemos con el mirador de Don Ramón Pais, que permite visualizar una panorámica de toda la villa.

Museo Marítimo
El Museo Marítimo, dedicado al mar y la pesca, se encuentra situado en una antigua fábrica de salazón desde el año 2001. La belleza del mismo radica en la gran colección de materiales sobre la vida en el mar en la conocida Costa da Morte.
La diversidad de sus salas permite disfrutar de diferentes temáticas: sala de salvamento marítimo, sala de instrumentos de navegación electrónica, sala de maquinaria de cubierta y carpintería de ribera, sala de motores, sala de los planos e instrumentos náuticos y por último, la sala de exposiciones temporales.

Pazo de los condes de Altamira
El Pazo de los Condes de Altamira fue construido por los propios nobles en el año 1430 tras establecer la capitalidad de la jurisdicción en Corcubión. Fue su residencia por aquella época y actualmente es una vivienda privada.
Sufrió varias remodelaciones hasta llegar al edificio actual; hubo una época en la que se le instalaron unas torres defensivas que fueron derrumbadas en la reedificación del siglo XVII.

Playa de Quenxe
Tiene una longitud de 300 metros y en él se encuentra la ría de Corcubión. Se trata de una de una playa de arena blanca y fina con aguas cristalinas. En uno de sus laterales podemos observar el muelle, desde el cual disfrutaremos de unas espectaculares vistas de toda la ría.

Información de interes
Policía Local
981 745 400
Guardia Civil
981 745 424
Bomberos
112
Protección Civil
670 498 848
Ayuntamiento
981 745 400
Centro de Salud
981 745 283
Oficina de Turismo
981 706 163
Explanada do Porto, 17
Horario
De Martes a Domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30, cierra los lunes todo el día y el martes por la tarde

Te enviamos tu planificación
Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje
Recomendados
Gastronomía
Recomendados
Fiestas y Romerías
Festividad local
25 de abril: Fiesta de San Marcos
Festividad local
16 de julio: Fiesta de la Virgen del Carmen
Festividad local
El tercer fin de semana de julio: Feria medieval
Festividad local
24 de junio: San Juan
Festividad local
29 de junio: Fiesta de San Pedro
Festividad local
Septiembre: Fiesta de la Virgen de las Mercede
Epilogo Fisterra Muxia
A pie
4 etapas