Cee

‹ Volver a la etapa

Cee

  • Habitantes: 7.723 aprox.
  • Provincia: A Coruña
Planifica tu camino

Información


Conoce Cee

La localidad de Cee se encuentra en la Comarca da Costa da Morte, siendo el municipio más poblado de la zona.

Al peregrino en este punto no le faltará de nada puesto que se ofrecen todos los servicios que pueda necesitar con el añadido de que no es una ciudad y podrá disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad del campo.

Ubicación


Cómo llegar

La manera más sencilla de llegar a Cee es por la carretera comarcal AC-552 que comunica A Coruña con el municipio o por la AC-552/AC-544 que comunican con la autovía AG-56 y permite llegar desde Santiago.

Para llegar en autobús lo más cómodo es dirigirse a Santiago o A Coruña que tienen muchas más conexiones tanto en tren como en autobús y luego coger una línea de bus hasta Cee. De Santiago gracias a la empresa Monbús salen de manera diaria varios autobuses dirección Cee, desde A Coruña este servicio lo ofrece la empresa Autocares Vázquez y también es de carácter diario y con elevada frecuencia.

Historia / Cultura


Qué ver

Pazo de Cotón

El Pazo de Cotón fue construido entre los siglos  XVI y XVIII  y actualmente presenta un buen estado de conservación. Es de planta cuadrada y comparte una de sus paredes con el edificio contiguo. Hay dos accesos, uno por la puerta principal y el segundo, para acceder a la planta noble, por una escalinata de piedra con una hermosa balaustrada de granito inspirada en el gótico compostelano. Este estilo también se ve reflejado en los dos balcones, uno en la fachada y otro en el lateral.

Pazo de Cotón

Museo Fundación Fernando Blanco

Fernando Blanco de Lema es un personaje famoso y querido en la villa de Cee por haber fundado dos escuelas a finales del siglo XIX y favorecer así el desarrollo económico y social del pueblo.

El edificio del museo-fundación era antiguamente la Escuela de Niñas, erguido por la Fundación Fernando Blanco sobre la antigua casa del mecenas. En el interior de sus salas se encuentra expuesto material didáctico del siglo XIX junto con instrumentos musicales y obras de arte.

Con la creación de esta exposición se quiso dar a conocer la vida de D. Fernando Blanco de Lema a la vez que difundir el pasado educativo de la villa de los últimos siglos, por ser una localidad pionera en preocuparse por la educación y la ciencia.

Museo Fundación Fernando Blanco

Iglesia de Santa María de Xunqueira

La Iglesia de Santa María de Xunqueira es un precioso templo de estilo gótico marinero datado del siglo XVI. Cuenta la leyenda que la Virgen de la Xunqueira apareció en unos cañaverales  en el lugar donde posteriormente se levantó su santuario.

Fue reedificada en el siglo XIX por culpa del deterioro sufrido durante la guerra de la Independencia contra los franceses, pero de su estructura primitiva se conserva la capilla mayor, su bóveda y el arco apuntado.

Iglesia de Santa María de Xunqueira

Ermita San Pedro Mártir

La Ermita de San Pedro el Mártir se encuentra en la entrada de la villa de Cee, en el monte de San Pedro. Se sabe que por el año 1741 todavía estaba habitada por un ermitaño con sus posesiones y animales. También sabemos que hubo una construcción cercana que fue destruida por las tropas francesas pero se desconoce la fecha exacta de su construcción.

A su lado, encontramos un cruceiro, unos tendejones y una fuente que cuentan que tiene aguas curativas para los dolores de reuma y de pies.

Ermita San Pedro Mártir

Información de interes

Policía Local

610 564 168

Guardia Civil

981 745 424

Bomberos

112

Protección Civil

981 747 411

Ayuntamiento

981 745 100 / 981 746 966

Centro de Salud

981 747 097 / 981 745 283

Oficina de Turismo

981 745 100 / 981 746 966

Plaza Domingo Antonio de Andrade, s/n

contacto

Te enviamos tu planificación

Indícanos tus datos y recibe en tu email la planificación de tu viaje

Pilgrim Travel, S.L. informa, de acuerdo al Reglamento 2016/679, que los datos utilizados en este formulario se emplearán tanto para la contestación de las eventuales consultas como para la publicación de los comentarios, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario. Podrán ejercerse los derechos de acuerdo a lo previsto en nuestra Política de Privacidad.

El formulario se ha enviado correctamente

Recomendados


Gastronomía

La gastronomía de Cee destaca por la elevada calidad de los productos del mar, aunque en general esto sucede es la gran mayoría de municipios de la “Costa da Morte”. Destacan recetas tradicionales como el pulpo a la gallega o también conocido como “a feira”, las caldeiradas de raya, congrio o abadejo, la lubina y la dorada al horno, las sardinas a la brasa, etc. Ya dejando los productos de mar a un lado, las carnes también tienen su importancia dando lugar a platos típicos gallegos como el lacón con grelos, el cocido y los callos entre otros.

Recomendados


Fiestas y Romerías

Festividad local

Cada domingo: Mercado

Festividad local

1 de mayo: Día de la Muiñeira

Festividad local

Carnaval: Diversas actividades

Festividad local

25 y el 26 de julio: Fiesta del Apóstol

Festividad local

A finales de agosto: Fiesta del berberecho

Festividad local

16 y el 17 de junio: Fiesta de San Adrián

Festividad local

16 de julio: Fiesta de la Virgen del Carmen

Festividad local

La segunda semana de agosto: Feria del libro

Festividad local

13 al 16 de agosto: Virgen de la Xunqueira

Festividad local

La segunda quincena de agosto: Feria del Teatro

Festividad local

A mediados del mes de julio: Fiesta de San Cristóbal

Festividad local

El segundo domingo de junio: Fiesta de San Antonio