Pianifica il cammino
Pianifica il cammino
Fai il tuo Cammino
×Pianificatore
Grazie per aver pianificato con Pilgrim!
Totale €
Km al giorno circa X
TOTALE ( INVA inclusa) €
Il prezzo è una stima non vincolante suggetta alla conferma al momento del pagamento
Piú informazioni?
Informati senza compromessi cliccando il bottone inferiore ed un agente specializzato si metterá in contatto con te per risolvere tutti i tuoi dubbi. Otterrai un 5% di sconto solo per esserti informato.
Abbiamo lasciato Sebrayo con l’idea in mente su cosa fare quando si arriva a Casquita, se continuare verso Vega di Sariego fino Oviedo per il percorso primitivo o continuare per il Cammino del Nord visitando la città marinara di Gijón. Questa decisione segnerà il resto del nostro cammino.
Salimos bien temprano por la mañana de Sebrayo siguiendo la carretera local que cruza esta localidad. Rápidamente nos ponemos bajo la autovía, la cual cruzamos bajo un puente y nada más pasarla giramos a la derecha. Un poco más adelante deberemos de volver a cruzarla pero en este caso por arriba. Salimos a la carretera nacional y accedemos al núcleo de Villaviciosa, conocida internacionalmente por la calidad de sus pumares (manzanos) y consecuentemente de su sidra. A estas horas tan tempranas quizá la sidra no entre demasiado bien pero sí podemos parar para desayunar y coger fuerzas para afrontar el resto de la etapa. Una vez traspasado el centro urbano salimos por la carretera en dirección Infiesto para abandonarla al poco por el parque de la Alameda, bañado por el río Linares. Cruzamos el puente de San Juan y a continuación pasaremos por los barrios de La Parra y Casquita, punto clave en esta jornada ya que deberemos de decidir que camino seguir si aún no lo hemos programado.
Hay dos opciones, continuar por el trazado original del Camino del Norte en dirección a la costa de Gijón o enlazar con el Primitivo que pasa por Pola de Siero y Oviedo, adentrándonos en el interior y dando un rodeo pero visitando la capital asturiana.
1) Si nos decantamos por la opción tradicional, es decir, seguir con la ruta Norte, debemos continuar desde Casquita hacia Grases de Abajo y Niéveres, núcleos que alcanzamos en apenas un par de kilómetros. Desde aquí continuaremos por la VV-9 para coronar el Alto de la Cruz, dura subida que pondrá a prueba nuestra resistencia física. Las vistas del valle de Peón y el de Boides son perfectas para recuperar el aliento. Desde aquí podemos descender por carretera hasta Peón o seguir por la ladera de la montaña por las aldeas de La Garita, Peña Blanca, El Llantáu… Cuando parecía que ya debajamos de descender emprendemos una nueva subida, en este caso al alto de Curbiello. El trayecto no pasa por el cercano Palacio de los Cienfuegos de Jovellanos, donde se alojó en múltiples ocasiones el ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos. Por la AS-331 continuamos sobre el antiguo Camín Real de Peón, trayecto que cubría la distancia entre Villaviciosa y Gijón y que cruza las aldeas de Bárcena, Requexo… Nos desviamos un poco más adelante a la derecha, pasando por delante de un restaurante y una capilla. Al alcanzar la aldea de La Olla giramos a la izquierda, sobre la autopista, y seguimos por caminos rurales en busca de nuevo de la AS-331. Llegado un punto podremos decidir si continuar descendiendo de frente por la carretera hasta el Camping de Deva o girar a la derecha hasta el Alto del Infanzón y luego continuar a mano izquierda por la N-632.
En algo menos de cuatro kilómetros llegaremos al Camping de Deva, a las afueras de Gijón y donde se encuentra el albergue público de esta ciudad marinera. Ya hemos recorrido unos veinticinco kilómetros pero si tenemos fuerzas aún podemos descender hasta la ciudad y visitar sus múltiples atractivos turísticos, nos separan unos seis kilómetros del centro de la ciudad.
2) Como segunda opción podemos desviarnos desde Casquita por el trazado del Camino Primitivo. Este transcurre por Comeca y a continuación por Ambás, punto en el que podremos seguir la señalización oficial hasta Alto Campa o desviarnos ligeramente para visitar el monasterio de Santa María de Valdediós, en la parroquia de Puelles. Este conjunto arquitectónico de incalculable valor alberga una joya del prerrománico asturiano: el “Conventín” del siglo IX. Ambas opciones confluyen en Alto Campa, desde donde continuaremos a Vega de Sariego, punto elegido por muchos peregrinos para pernoctar y dividir así la etapa en dos o tres jornadas. Desde Vega podemos continuar por la nacional unos diez kilómetros aproximadamente hasta Pola de Siero o abandonar el asfalto y transcurrir por caminos y pistas locales cruzando los núcleos de El Castro, Aveno y Puente Recuna. En el caso de elegir esta opción debéis enlazar con el Camino Primitivo, explicado en su correspondiente apartado.
No olvides pararte a ver:
No olvides nunca que:
Ambas son grandes ciudades por lo que si necesitas asesoramiento sobre rutas turísticas, los mejores alojamientos o cualquier otro tema, ponte en contacto con nosotros para resolverlo.
No te olvides de probar:
- Caldereta de marisco
- Calamares de potera
- Pixín y Ventresca de bonito
- Fabes y Pitu de Caleya
- Pastel de cabracho
- Casadielles y Carbayones
Pueblos | Albergue Público |
Alquiler Bicicletas |
Asistencia Sanitaria |
Cafetería |
Cajero |
Farmacia |
Hotel |
Información Turística |
Pensión |
Restaurante |
Supermercado |
Veterinario |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sebrayo | ✔ | |||||||||||
Villaviciosa | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
La Ferrería | ✔ | |||||||||||
La Parra | ✔ | |||||||||||
Casquita | ||||||||||||
Niévares | ||||||||||||
Peón | ||||||||||||
Deva | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||||
Gijón | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Villaggio
Alloggi
Albergo El Peregrin
17 posti- Av. Profesor Pérez Pimentel, 251 bajo
- Gijón (Asturias)
- 637 993 443 / 674 552 103
- llugaron@llugaron.com
Albergo San Andrés de Cornellana
29 posti- C/ Cammino de los Caleros, 4
- Gijón (Asturias)
- 985 160 673
- alberguedegijon@yahoo.es