Спланируйте свой маршрут
Спланируйте свой маршрут
×Веб-планирование
Благодарим за выбор компании Piligrim!
Итого €
№ Пилигримов X
Всего (вкл налоги) €
Цена является ориентировочной и подлежит подтверждению на момент оплаты
Остались вопросы?
Воспользуйтесь формой обратного звонка для связи с нами.
Французский Путь: Этап 30
Портомарин/ Portomarín — Палас де Рей/ Palas de Rei (24,8 км)
Впереди нас ждет этап, который проходит через большой участок асфальтной дороги. Горный хребет Лигондэ (Ligonde) естественным образом отделяет наш путь от рек Миньо (Miño) и Ульоа (Ulloa). Многочисленные церкви романской эпохи, средневековый крест О Ламейрос (Cruceiro de Os Lameiros) и археологические раскопки Кастромайор (Castromaior) еще раз напомнят нам о древней истории Камино де Сантьяго. В целом этот этап без серьезных сложностей, однако, в некоторых местах нам все же встретятся небольшие подъемы. Нам остается всего 94 километра до Сантьяго!
Solamente restan 94 kilómetros hasta Santiago y nos despedimos de Portomarín diciendo adiós frente a la Iglesia de San Nicolás, que nos conduce a la Avenida de Chantada, y tras cruzar por una pasarela el afluente del río Miño conocido como Río Torres o como lo denominan los lugareños, Rego das Torres, enfilaremos el ascenso por la falda del monte de San Antonio, aunque no durante mucho tiempo, ya que apenas un kilómetro después comenzaremos a llanear rodeados de árboles de copa alta y extensas praderas hasta que nos conduce en un ligero descenso al arcén de la carretera comarcal. Llegados al cruce de San Mamede y Velade, continuamos la ruta por el sendero que discurre pegado a la propia carretera, y en cuanto lleguemos a la fábrica de ladrillos que nos encontraremos unos metros más adelante, es hora de cruzar la comarcal para continuar por el mismo sendero.
Aunque esta no será la única ocasión en la que deberemos cruzar la vía; en los siguientes ocho kilómetros que transcurren pegados a la misma, deberemos hacerlo en más ocasiones, todas ellas debidamente indicadas, aunque eso no conlleva que debamos extremar las precauciones a la hora de hacerlo. Llegamos al lugar de Toxibo, un pequeño núcleo de población que nos da la bienvenida con un imponente hórreo de piedra y madera. Proseguimos la marcha pegados a la carretera, pero los pinos hacen que consigamos aislarnos de ella por momentos, tras sobrepasar un merendero muy propio para descansar a reponer fuerzas y llenar nuestra cantimplora en la fuente de agua natural que alberga, proseguimos hasta encontrarnos con la parroquia de Gonzar, donde la Iglesia de Santa María se levanta ante nuestra vista como el primer gran monumento de nuestra etapa. Gonzar dispone de albergue público, por delante del cual pasaremos en nuestra andadura para, una vez sobrepasado, girar hacia la izquierda y tomar la pista asfaltada que sube hacia Castromaior, lugar que recibe su nombre del asentamiento prerromano que se sitúa en el lugar y, que en lengua gallega, se denomina con la palabra “castro”, lugar que constituye una parada obligatoria para el peregrino por su elevado interés cultural. Además del castro también es un punto de interés de este municipio la iglesia de origen románico que data del siglo XII.
Continuamos nuestra andaina paralelos una vez más a la carretera comarcal, afrontando una subida donde veremos a mano izquierda el indicador opcional que nos conducirá al castro. Al final de este repecho y tras cruzar un par de veces la carretera, nos aguarda el lugar de Hospital da Cruz, conocida así por el Hospital de peregrinos que albergó en su día y del que ya no existen ni las ruinas, solo se conoce su existencia por estar documentada en los libros antiguos.
Atravesamos un puente sobre la carretera nacional para abandonar el lugar de Hospital, giramos a mano izquierda y dirigirnos por una estrecha pista de asfalto hacia Vendas de Narón, que en épocas ancestrales era conocida como Sala Regina, siendo una de las localidades históricas del trazado francés.
Cuando abandonamos esta población nos encontramos con una pequeña capilla en un excelente estado de conservación tras sufrir obras de rehabilitación en el año 2004. Continuamos nuestro camino sin abandonar el sendero, afrontando una subida que nos llevará a coronar la sierra de Ligonde, que divide de forma amistosa las cuencas del río Miño y el río Ulla y que nos permitirá gozar de una panorámica excepcional de todo el entorno. Tras coronar la cima, es hora de disfrutar de un agradecido descenso en el que dejaremos Previsa, una pequeña aldea que nos da la bienvenida al Concello de Monterroso. Solo unos metros continuados de descenso nos trasladan a Os Lameiros, donde la capilla de San Marcos, y sobre todo su singular crucero levantado en 1670 en honor a la Virgen de los Dolores y el Cristo Crucificado (representados cada uno en una cara del crucero) dan fe de la belleza del lugar.
Proseguimos camino y llegamos a Ligonde, dejando al lado una antigua cruz que señala el lugar donde antiguamente se asentaba un cementerio de peregrinos. Ligonde es el lugar con mayor núcleo poblacional con el que cuenta nuestra etapa de hoy, donde su suelo empedrado y sus aires de nobleza nos recuerdan que esta pequeña localidad fue cobijo de monarcas como Carlos I cuando se disponía a ser proclamado emperador o Felipe II en su camino hacia su casamiento con María tudor.
En este punto el Camino prosigue por una senda distante de la carretera nacional que nos conduce al puente sobre el que se atraviesa el río Airexe, donde encontramos su iglesia de origen románico en honor a Santiago, la cual se encuentra custodiada por un crucero de piedra y por la antigua casa rectoral donde habitaba el sacerdote del lugar. Tomamos un cruce a la izquierda para abandonar el lugar y, tras un pequeño descenso que se vuelve a tornar en ascenso tras encontrarnos con un pequeño lavadero mermado por el azote del paso del tiempo, nos encontramos con una breve subida. Tras unos metros, el trazado vuelve a descender para conducirnos a Portos, la primera de las aldeas pertenecientes al Concello de Palas de Rei, tras la que encontraremos el desvío que nos encamina hacia Vilar de Donas y prosiguiendo la ruta, nos transporta a Lestedo, un pequeño núcleo rural en el que el antiguo hospital de peregrinos, convertido posteriormente en casa rectoral, es ahora una llamativa casa rural en la que el peregrino puede hospedarse disfrutando de todos los servicios y comodidades e incluso de una biblioteca. Tras detenernos a observar la iglesia de Lestedo, continuamos la etapa atravesando los lugares de Os Valos y A Mamurria hasta que llegamos al lugar de A Brea, punto en el que deberemos coger el sendero que continua en paralelo al margen izquierdo de la N-547. En este margen nos encontraremos con Avenostre y O Rosario, última aldea que atravesaremos en nuestra etapa de hoy antes de la llegada a Palas de Rei. O Rosario recibe su nombre de la tradición existente en los peregrinos de rezar frente al Monte Sacro para dar gracias a Dios por su compañía en el viaje sin incidencias hasta el momento y por la alegría de poder ver el final de la aventura cada vez más cerca.
El fin de la jornada se acerca, y lo notamos cuando visualizamos el complejo Os Chacotes, donde los peregrinos se agolpan en las inmediaciones del albergue público existente en este lugar y que oficialmente supone el fin de la etapa.
Стоит посмотреть:
- Церковь Святой Марии в Гонзар/ Iglesia de Santa María de Gonzar
- Руины Кастро де Кастромайор/ Castro de Castromaior
- Церковь Святой Марии де Кортапезас в Кастромайор/ Iglesia de Santa María de Cortapezas — Castromaior
- Двусторонний крест в Ос Ламейрос / Cruceiro de doble cara — Os Lameiros
- Церковь Святого Тирсо в Палас де Рей/ Iglesia de San Tirso — Palas de Rei
Не забывайте:
Мы всегда в пути с вами, если у вас есть какие-либо вопросы или сомнения мы будем рады помочь вам! Доброго пути, пилигримы!
Стоит попробовать:
- Сельский хлеб из дровяной печи/ Pan rústico de horno de leña
- Галисийский известный осьминог/ Pulpo a la gallega
- Отварная свиная нога (кусок) с картошкой и местной отварной зеленью/ Lacón con grelos
- Местный сыр/ Queso D.O. Arzúa-Ulloa
Не забывайте:
Этап не имеет заметных трудностей, хотя и сохраняет небольшие склоны, которые легко преодолеваются. Есть несколько муниципальных и частных хостелов, разбросанных по небольшим деревням на всем этапе, и даже если пройти чуть дальше Палас-де-Рей/Palas de Rei, однако желательно сообщать заранее о своем прибытии в пункт назначения.
Людям с ограниченными физическими возможностями смогут преодолеть этот этап без проблем, хотя им потребуется небольшая помощь при подъеме и спуске на гору Сан-Антонио/San Antonio или по прибытии в Оспиталь де ла Круз/Hospital de la Cruz.
Ver todos los puntos de interésНаселенный пункт | Муниципальный хостел |
Аренда велосипеда |
Медицинская помощь |
Кафе |
Банк |
Аптека |
Отель |
Туристическая информация |
Пансион |
Ресторан |
Магазин |
Ветеринар |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Портомарин/ Portomarín | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |
Гронзар/ Gonzar | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||||||
Кастромайор/ Castromaior | ✔ | ✔ | |||||||||||
Оспиталь де ла Крус/ Hospital de la Cruz | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||||
Вентас де Нарон/ Ventas de Narón | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||||||
Лигонде/ Ligonde | ✔ | ✔ | |||||||||||
Айреч/ Airexe | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ||||||||
Лестедо/Lestedo | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | |||||||||
Палас де Рей/ Palas de Rei | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Населенный пункт
Палас де Рей/ Palas de Rei
- Население > 4.812
- Муниципалитет> Палас де Рей/Palas de Rei
- Провинция > Луго/Lugo
Ночлег
Хостел пилигримов Os Chacotes
112 мест
- C/ As Lagartas, s/n
- Palas de Rei (Lugo)
- 607 481 536
Хостел в Палас де Рей
60 мест
- C/ Carretera de Compostela, 19
- Palas de Rei (Lugo)
- 660 396 820