Спланируйте свой маршрут
Спланируйте свой маршрут
×Веб-планирование
Благодарим за выбор компании Piligrim!
Итого €
№ Пилигримов X
Всего (вкл налоги) €
Цена является ориентировочной и подлежит подтверждению на момент оплаты
Остались вопросы?
Воспользуйтесь формой обратного звонка для связи с нами.
В отличие от предыдущих этапов, на этом маршруте нам придется идти по очень крутым тропам, где, кроме того, порой может быть затруднен путь из-за грязи. Однако красота местного леса и средневековых деревень, через которые мы будем проходить, несомненно, компенсирует все наши усилия, которые нам предстоит приложить. Как и город Пуэнтедеуме, Бетансос укроет за своими древними стенами, которые объявлены историческим наследием, как и историческая часть города- его центр.
Desde el albergue debemos volver hacia el puente medieval y girar a la derecha para ascender sobre el empedrado del casco histórico por la rúa Real. Pasaremos por delante del pazo del Arzobispo Rajoy, edificación del siglo XVIII propiedad del arzobispo eumés Rajoy y Losada. Seguimos subiendo y un poco más arriba giramos a la izquierda hacia la plaza de las Angustias y a la calles del Empedrado y Souto da Vila. Debemos de tomarnos con calma este tramo ya que la fuerte pendiente y el firme empedrado dificultarán la subida. Como recompensa, en lo alto podremos apreciar unas hermosas vistas de la ciudad. Cuando pisemos la N-651 deberemos tomar un desvío a mano derecha hacia O Barro, ascendiendo de nuevo y tomando sendos desvíos, primero a la derecha y luego a la izquierda para llegar a San Miguel de Breamo. En este cruce hay que seguir hacia la derecha pero si deseamos visitar la capilla de San Miguel debemos seguir de frente. Esta iglesia del siglo XII está rodeada de leyendas y simbología, destacando su rosetón y un trébol de cuatro hojas situado en el tímpano de la portada norte que simboliza los cuatro ríos del Paraíso, los cuatro elementos de la naturaleza y los puntos cardinales. Volviendo al trazado original, giramos a la izquierda por una carretera rural para adentrarnos en el concello de Miño, concretamente en los lugares de A Xesta y Buiña. Salimos ahora a la AC-4802 y bordeamos un campo de golf situado en la urbanización Costa Miño. Este da paso a un tramo boscoso que discurre paralelo a la autopista hacia lus logares de Viadeiro y Outeiro. Tras superar varias pequeñas aldeas comenzamos a descender ligeramente hacia el río Baxoi, el cual traspasamos por un puente del siglo XIV financiado por los Andrade. Estamos de nuevo en el conocido como Camino Real, muy próximos a la marisma de Miño, el cual nos llevará por caminos en algunos puntos embarrados hacia el centro de esta ciudad. A través de las calles de playa Fonte y Pardiñeira alcanceremos un cruce señalizado que nos mostrará el camino a seguir hasta el albergue, por la calle de la Playa. Si no deseamos pernoctar aquí seguimos de frente hacia la calle Real, donde encontraremos todo tipo de establecimientos donde poder avituallarnos. Si decidimos continuar, dejamos esta ciudad, que en los meses de verano está abarrotada de turistas, por la calle A Barrosa hacia un paso elevado sobre la vía ferroviaria. Nos dirigimos hacia A Ponte do Porco, cuyo antiguo paso comunicaba Pontedeume y Betanzos. Su nombre se debe a un suceso ocurrido muy cerca de allí, donde Roxín Roxal dio caza a un jabalí que había matado a su amada, hija de Nuno Freire de Andrade. Desde el puente a mano derecha se encuentra la playa de la Alameda, considerada Lugar de Importancia Comunitaria y donde podremos encontrar algún que otro establecimiento.
Cruzamos por lo tanto el río y entramos oficialmente en el concello de Paderne y emprendemos una intensa subida que nos conducirá a un parque infantil. Tras recuperar el aliento giramos a la izquierda para descender por una rampa asfaltada todo lo que habíamos ascendido. De nuevo otra empinada rampa nos conducirá a un pequeño núcleo urbano, lugar donde donde se encuentra la iglesia de San Pantaleón de As Viñas del siglo XII y de estilo románico. Justo enfrente se encuentra o Pazo de Montecelo, del siglo XVII y que también perteneció a los Andrade. Tras esta pequeña parada descendemos hasta toparnos con la N-651 y tras unos metros giramos a la izquierda dirección Chantada y la conocida como cuesta de Matacaballos. En la zona, cerca de la fuente de O Xiro en el lugar de Guende, supuestamente existió un hospital de peregrinos, tal y como relata el padre Sarmiento en su peregrinación a San Andrés de Teixido. Alcanzamos así el lugar de Souto, aproximándonos ya a la ciudad medieval de Betanzos. Antes aún pasaremos por los lugares de Gas y Tiobre. Desde lo alto ya podemos intuir Betanzos, rodeada de extensos viñedos, continuando hasta A Rúa y hasta los restos de la capilla de San Paio y la iglesia románica de San Martiño de Tiobre. Esta última data del siglo XII y destaca por sus capiteles corintios de ornamentación vegetal. De nuevo otro fuerte repecho, en este caso descendente, pondrá a prueba nuestras ya cansadas piernas, pero tan sólo restan unos cuantos metros para alcanzar nuestro objetivo de hoy. Descendemos por a costa do Sabugueiro hasta el Pazo de Barral y el santuario de Nuestra Señora del Camino del siglo XVI y de estilo renacentista. Su historia está muy ligada a leyendas sobre apariciones de la Virgen en ese mismo templo, el cual previamente fue un hospital para peregrinos. Seguimos bajando para rozar por fin las aguas del río Mandeo, a la altura de la Puerta del Puente Viejo, el cual nos abre las puertas de esta ciudad muy ligada a la familia Andrade y concretamente a Fernán Pérez de Andrade, conocido como O Bo (El bueno). Nos internamos en sus callejuelas empedradas, transportandonos irremediablemente a la época medieval, para subir a la plaza de los hermanos García Naveira, lugar próximo al albergue de peregrinos, donde damos por finalizada la etapa de hoy. Esta ciudad está considerada la capital del gótico gallego, albergando uno de los cascos históricos más bellos y mejor conservados de toda la comunidad. Además fue capital de una de las siete antiguas provincias del Reino de Galicia.
Стоит посмотреть:
- Большой пляж в Миньо/ Playa Grande — Miño
- Церковь Святого Мартиньо де Тиобре в Тиобре/ Iglesia de San Martiño de Tiobre — Tiobre
- Церковь Сантьяго в Бетансос/ Iglesia de Santiago — Betanzos
- Церковь Святой Марии дель Азоге в Бетансос/ Iglesia de Santa María del Azogue — Betanzos
- Церковь Святого Франциско в Бетансос/ Iglesia de San Francisco — Betanzos
Не забывай:
Если вы хотите внести некоторые изменения в этапы, которые мы отмечаем, наша команда будет рада помочь вам и посоветовать лучшие альтернативы. И помните, что мы всегда в Пути с Вами!
Стоит попробовать:
- Морепродукты и рыба/ Mariscos y pescados
- Осьминог и морепродукты/ Pulpo y mariscos
- Местная капуста/ Repollo de Betanzos
- Местный картофельный омлет/ Tortilla de Betanzos
- Местное вино- Viño da Terra de Betanzos
Не забывайте:
Этот этап намного более сложный, чем предыдущий, в основном из-за непрерывных подъемов и спусков, которые нам предстоит преодолеть, и главным из них станет самый первый на выходе из Пуэнтедеуме, который ведет нас в Монтесело. Велопилигримы и люди с ограниченной физической подвижностью должны принять во внимание эту особенность данного этапа.
Ver todos los puntos de interésНаселенный пункт | Муниципальный хостел |
Аренда велосипеда |
Медицинская помощь |
Кафе |
Банк |
Аптека |
Отель |
Туристическая информация |
Пансион |
Ресторан |
Магазин |
Ветеринар |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Пуэнтедеуме/ Pontedeume | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Миньо/ Miño | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Бетансос/ Betanzos | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Населенный пункт
Ночлег
Хостел Бетансос
32 места
- Rúa Pescadería, 4
- Betanzos (A Coruña)
- 616 944 470 / 618 331 787
Пансион Universal
5 комнат
- Av. de Linares Rivas, 18
- Betanzos (A Coruña)
- 981 770 055